TE CUENTO SOBRE MI

Me gradué de Psicología en la Universidad Central de Venezuela en 2012.

Realicé prácticas en Fundana (PROFAM), atendiendo a niños y adultos en situación de violencia intrafamiliar, y en la Fundación José Félix Ribas, trabajando en rehabilitación por consumo de sustancias.

Mi trabajo de grado consistió en la validación de un programa de intervención grupal con técnicas psicodramáticas para cuidadores de pacientes con esquizofrenia.

2012- 2015

Al graduarme, trabajé en el Consejo de Protección de Niños y Adolescentes de la Alcaldía de Caracas, atendiendo casos de violencia, en las tardes trabajaba para una Comunidad Terapéutica atendiendo en grupos de psicoterapia y sesiones individuales personas en rehabilitación por consumo de sustancias y situación de calle.

Hasta 2015, atendí consulta privada y en la Unidad de Psicología Educativa, Clínica y Comunitaria (UPECC) de la UCV. Mantuve tres trabajos mientras me preparaba para la prueba interna del postgrado.

2013- 2015

La mejor noticia en esa época fue obtener la plaza para el postgrado, realizando mi residencia en psicología clínica en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en Caracas.

Mi tesis fue otro programa de intervención grupal, esta vez, para cuidadores de pacientes con demencia.

Mientras tanto, continué trabajando en la UPECC, con mi consulta privada y mi formación en psicoanálisis, iniciada en 2010.

2016

A finales de 2015 me mudé a Colombia debido a la crisis en Venezuela. Mientras convalidaban mis estudios, trabajé en un negocio familiar.

Cuando obtuve la habilitación, me lancé de lleno a nuevos proyectos.

2017 

Trabajé en la Alcaldía de Bucaramanga, atendiendo casos de violencia intrafamiliar y de género en la Comisaría de Familia del Barrio La Joya. También como psicóloga de un hogar geriátrico, realizando entrevistas de ingreso, talleres grupales de estimulación cognitiva y psicoeducativos para familiares, sigo trabajando con ellos actualmente de forma online. 

 

2018-2020

Fui profesora en la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI) hasta 2020. El mejor recuerdo que tengo de esa época es ir al cine con mis estudiantes de psicopatología.

Dicté cursos de técnicas de entrevista y psicoanálisis, asesoré prácticas y publiqué artículos sobre intervención grupal, cuidado del adulto mayor y violencia de género (puedes verlo acá).

En 2019, inicié un grupo de estudio de psicoanálisis lacaniano en Bucaramanga, abierto a todos los interesados.

2019-2022

El grupo de estudio de psicoanálisis creció y realicé varias conferencias, talleres y cursos de psicoanálisis. Algunas abiertas a todo público y otras para psicólogos, psicoterapeutas y educadores, tanto presenciales como online

Adicionalmente, había obtenido una plaza como profesora de planta en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), dicté técnicas de entrevista, enfoque psicoanalítico y fui asesora de prácticas clínicas. 

También dicté el módulo de Psicología de la Salud en el Postgrado de Psicología Clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

2023- Actual 

A mediados el año 2023 me trasladé con mi familia a España, desde entonces he trabajado con personas en condición de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social por causas económicas, migratorias y violencia de género o intrafamiliar en ONGs de manera voluntaria. 

Y tengo el privilegio de poder atender a personas que decidan iniciar su proceso psicoterapéutico conmigo en A Coruña u Online si te encuentras en otro lugar del mundo.

Emily González
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.